Mostrando entradas con la etiqueta Visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitas. Mostrar todas las entradas

7 de agosto de 2025

Un verano Astrofotográfico día 6, despedida de AstroAyna

Desayuno en el moreno y a procesar vías lácteas como las que he enseñado, después de una mañana entretenida Javi y Pili del hotel Moreno en exclusiva para nosotros nos deleitaron con un menú especial para AstroAyna. 


Pasamos en compañía una estupenda tarde y esta vez sí, con el cielo despejado tocaba subir a la explanada a disfrutar de la observación.



Y poco antes de la observación, la foto del grupo y a cenar:



La noche espectacular aunque con algo de humedad, pero el buen rollo y el disfrute de estar compartiendo esta bonita afición con amigos es lo mejor, las observaciones visuales fueron de escándalo, realmente pasamos muy buena noche y disfrutamos mucho.

Aproveché como no podía ser de otra manera para sacar los equipos y darle caña.



Aquí en AstroAyna, ya por la cercanía con otras poblaciones el cielo acusa un poco más en los horizontes, pero el horizonte sur sigue siendo espectacular y permite disfrutar en visual de todos los detalles de la vía láctea, es un lujo estar allí observando y disfrutando con los amigos, la comodidad del lugar al ser una explanada con grava de obra ayuda mucho a montar los equipos.

Dejo un timelapse hasta que se cubrió de escarcha el cristal de la lente. 


Como tiré al noreste dejo un startrail con los meteoros captados en el timelapse.














6 de agosto de 2025

Un verano Astrofotográfico, día 5 Astroayna

Después de descansar plenamente en los Pradillos de Férez aproveché por la mañana para hacer algunas compras de mantenimiento para el observatorio, terminé de limpiar los equipos y me despedí de Victor y Amparo para volver al campamento base del AstroAyna en Elche de la Sierra, nada más salir de Férez el cristal delantero de la furgoneta se cayó y me tocó estar prácticamente todo el día de mecánicos para que lo repararan, doy gracias al mecánico Tomás que me hizo un hueco entre trabajos, después de pasar el día en el Hotel Moreno con los compañeros me fui a los lavaderos públicos de Elche de la Sierra a limpiar la ropa, ya son muchos días y no me gusta llevar la ropa sucia tapada mucho tiempo, el lugar es una pasada, totalmente techado y con todas las comodidades que puede tener un lavadero municipal, por la zona son típicos y casa municipio por pequeño que sea tiene uno.


Y para la explanada con las pilas cargadas, ropa limpia y furgoneta reparada, pero el clima no mejoró como se esperaba en las previsiones. 


Esa noche monté el equipo, pero no lo puse a trabajar, la calidad del cielo no era la deseada por mi parte y aproveché para estar con los compañeros y aportar mi pequeño grano de arena ayudándoles con la configuración de los equipos. 
Pasamos muy buen rato viendo entre huecos la vía láctea, preciosa después de haber pasado la tormenta.

Un verano Astrofotográfico, día 4 fiesta en los Pradillos.

Después de dormir confortablemente en la explanada de AstroAyna, tomo rumbo a Férez con la intención de disfrutar de la fiesta de la Astro-Paella de Miquel Duart conocida en todo el territorio nacional, aproveché la mañana para limpiar los observatorios ya que llevaba meses sin poder ir y descubrí algunas cosas que se habían deteriorado con el tiempo, la pantalla de cristal de una allsky y algunos cables pendientes de tapar, debo volver, pero era ya la hora de comer.

Aquí no pondré fotos de la comida por respeto a los demás participantes, pero debo decir que fue un evento brutal como siempre, todos entregamos algo de lo mejor que nos pudimos encontrar, jamón, salmón ahumado, unas conservas especiales, pasteles increíbles de aperitivo, excelentes salazones y por supuesto la magnífica paella de Miquel que nos reúne a todos y nos hace reir, disfrutar y olvidarnos del mundo durante esas horas, la hospitalidad de Víctor, Amparo y Hector en la magnífica finca de Los Pradillos de Férez es lo mejor, su piscina e instalaciones son envidiables. 

Y esto fue la comida, porque después de la piscina a la noche hubo también cena y qué cena...




Solo voy a poner una foto del Chill-Out que nos montamos por la noche a la luz de las velas los últimos de los Pradillos, esa noche tampoco hubo observación debido a que fue un día incluso con tormentas de granizo. 

Fue un día increíble, simple y llanamente fue perfecto, lo pasamos genial.
Un Abrazo muy Grande a todos!!

Un verano Astrofotográfico, dia 3 de Camino a AstroAyna 2025

 Ya recogidos los trastos en el recién estrenado Observatorio Nerpio, sin prisas, tomo rumbo hacia Elche de la Sierra, ya están llegando los amigos que nos reunimos una vez al año para el extraordinario evento de astrofotografía y astronomía AstroAyna, la gran Star-Party nacional donde nos reunimos de los mejores astrofotógrafos y reputados observadores del panorama nacional e internacional.

Tengo casi 3 horas hasta Elche de la Sierra por las sinuosas carreteras de montaña, debo cruzar parte del parque nacional de Cazorla y la Sierra del Segura, me espera un viaje largo pero precioso para los sentidos. Paso por la pedanía de la Matea a comprar víveres de montaña, buenos embutidos, verduras, frutas y un excelente pan y me pongo a abrir camino. Nada más salir de Santiago de la Espada hacia Gontar las vistas son impresionantes, valles increíbles y una temperatura más que agradable para ser mitad de Julio. 

Un poco más adelante se hizo la hora de comer y necesitaba darme un baño, como por estos lugares pasan ríos por todos los sitios, pues paré la casa móvil debajo de una sombra y aproveché para darme un baño en un agua realmente agradable, a medio día hacía calor y ese baño nunca se me olvidará lo refrescante y reconfortante que fue. 


En el camino paré en la carretera de DespiernaCaballos, un lugar espectacular para ver buitres ya que en la parte más alta (Justo donde estaba) hay un mudalar, por supuesto paré un rato ha fotografiarlos con el 70-200 y la canon 6d.




Ya entrada la tarde llegué a Elche de la Sierra y después de ver los compañeros nos subimos a la explanada, aunque las previsiones no fueron buenas, disfrutamos de nuestra compañía y aprovechamos para cenar fresquitos.


Después de la cena, el tiempo no acompañaba y aprovechamos para buscar escorpiones por los alrededores. 




Estas tres últimas fotos son hechas por amigos de AstroAyna que desde aquí aprovecho para elogiar lo excelentes fotógrafos que son y mandarles un gran Abrazo.

Toca dormir de relax en la explanada y al día siguiente continuar la aventura.




Un verano Astrofotográfico, día 2 Observatorio Nerpio

Saliendo del puerto de la Losa, voy por la carretera que llega hasta Santiago de la Espada cruzando el Pinar de Araceli, en este trayecto ya sientes la sensación de estar en la naturaleza, este pequeño rincón de Andalucía es realmente especial, cabras montesas, ciervos, zorros, jabalíes se cruzan por el camino en pleno bosque mediterráneo, las grandes rapaces te anuncian que estás en terreno protegido y en un entorno natural.

En Santiago de la Espada se disfruta de la amabilidad de la gente del campo, gracias a un informático que proporciona internet al pueblo y trabaja en el ayuntamiento pude resolver un problema que tenía para poder acceder a un mini pc al cual no había configurado la wifi de la furgoneta. En el Gimnasio municipal pude darme una buena ducha y aproveché para comprar comida y almorzar en un bar de la población.

Por la tarde, fui al pinar de Araceli, allí bajo la sombra de una pinada pude descansar para prepararme para la siguiente noche, intenté buscar allí un lugar para hacer astrofoto, pero todos los horizontes estaban tapados por montañas, debía apartarme hacia lugares más abiertos.



Puse rumbo hacia el norte del Pinar, hacia el Nerpio. No mucho más lejos del puerto de la Losa a unos 25km hacia el norte establecí campamento en un lugar bastante abierto y alejado de la carretera, el sitio era espectacular para la astrofotografía y fui con tiempo para preparar todos los equipos. 





Viendo por la tarde el éxito de la panorámica del puerto de la Losa, decidí repetir datos Exif para la siguiente panorámica, esta vez desde el punto entre el Nerpio



Sin duda ese lugar es espectacular para hacer astrofotografía, el cielo es increíble y la tranquilidad que hay allí es abrumadora.

Por la noche, después de hacer la panorámica tocaba poner los equipos remotos a trabajar.




Debo decir que suelo pedir permiso en los sitios donde me posiciono para hacer fotografía, a los agentes forestales de las poblaciones y dueños de fincas privadas. Por supuesto jamás hago nada para que se note que haya estado allí más que la foto que me llevo. Siempre hay que dejar todo igual o mejor que lo encuentras para que siempre puedas volver a disfrutar como lo hiciste.




Un Verano Astrofotográfico día 1, puerto de la Losa.

Después de una larga temporada de trabajo intensivo, qué mejor que perderse como una burbuja por el cosmos, salir de la rutina para sumergirse en lo natural, la entropía, aunque solo sea por un breve periodo de tiempo.

Desde hace muchos años estoy saliendo siempre que puedo y la meteorología lo permite a la naturaleza para fotografiar el cielo y disfrutar de la tranquilidad, siento que no pueda documentarlo todo, pero estas últimas experiencias no las quiero perder.

Desde la última vez que escribí por aquí han sucedido muchas cosas, entre otras he mejorado equipos de astrofoto (para salidas) y he cambiado mi vehículo por una furgoneta camperizada.

Ahora vivo de otra manera, quizás sea cosa de la edad... pero se agradece mucho de poder disfrutar de una pequeña casita allá donde estés, la furgoneta sin duda es la mejor inversión que he podido hacer para disfrutar de esta afición y mucho más.

Respecto al equipo ahora para las panorámicas uso una canon R8 modificada que rinde estupendamente, no hay una diferencia abismal entre esta y la 6d, pero con la canon R8 además de captar mejor señal, no tengo apenas gradientes en la imagen, lo que hace que pueda fotografiar con mucha más facilidad, también uso ahora un sigma 24mm el cual es mecánicamente mejor que el samyang y deja las estrellas más finas. Con el Samyang 135mm llevo trabajando muchos meses para hacer de este objetivo el equipo principal de astrofotografía de paseo, y le he añadido una montura AM5, un ASIAIR, un enfocador automático y una CMOS ASI 2600MM con rueda portafiltros y filtros de 2" ANTILA de 4.5nm especiales para ópticas rápidas. Con este equipo espero captar a F2 detalles de gran campo extraordinarios, cuando pueda haré una nueva entrada en equipos mostrando los detalles ya que puedo decir ahora que el equipo está terminado.

Empezamos con las fotos, el primer día de vacaciones astronómicas lo pasé en lo alto del puerto de la losa, a 1740m de altitud y con las magníficas vistas de la sagra en primera persona. La noche fue espectacular, realmente increíble, las estrellas se caían del cielo, el cúmulo M6 de la mariposa brillaba intensamente, me parecía increíble estar viendo con tanta facilidad un objeto de casi magnitud 5, se veía con facilidad andrómeda saliendo por el este y la zona de cisne brillaba de una forma excepcional en el zenit dejando ver en la caída hacia sagitario todo el entramado de nebulosas oscuras y filamentos de la vía láctea, un espectáculo visual que sorprendería a cualquier persona. 
Esa noche puse el equipo del Samyang 135 a fotografiar el objeto que había programado para este verano y con el equipo de las panorámicas me puse a inmortalizar esa preciosa vía láctea.

Aquí la foto de la vía láctea del puerto de la losa:

Equipo: Canon R8 Modificada para astrofoto junto a Sigma ART 24mm en un Gigapan Epic Pro sobre la montura Skywatcher GTI para el seguimiento.
La fotos fueron de 60" a F2.8 con seguimiento ISO 6400, 24 teselas.

Sorprende que con esos tiempos de exposición no hayan salido horizontes quemados por la contaminación lumínica y además se ha podido captar un leve airglow o luminiscencia nocturna en capas altas con tonos rojizos y verdosos. Las vistas hacia el sur eran espectaculares, realmente se veían estrellas hasta el horizonte, del viaje estaba muy cansado, me queda para otra visita hacer un timelapse del paso de las estrellas por el horizonte sur. 


Estar a 1740 m de altitud en una de las zonas más oscuras de Europa es un lujo para los que disfrutamos del cielo, realmente el lugar era espectacular para la observación, es una verdadera lástima que en aquel paraje tan maravilloso solo hubieran verjas que impedían el paso a zonas más abiertas y el único lugar en el que pude parar fue en una cuenta junto a la carretera. 

Aquí una foto diurna para apreciar mejor las vistas de la sagra y el sur. 


Por la mañana recogí los trastos y me lancé hacia un nuevo lugar, nada más salir de allí, un poco más arriba vi un águila real junto a la carretera y cuando pasé junto a ella inició el vuelo deleitándome con su imagen y sus silbidos agudos, ahí me di cuenta que había iniciado las vacaciones en la naturaleza. 




19 de septiembre de 2022

Panorámica en el mirador del Borriquito de Yeste

Ya terminando de estos días de escapada llegué hasta la zona de Yeste en el corazón de la sierra del segura, pero fui a tomar la panorámica desde un mirador muy alto que se llama el mirador del Borriquito, la sensación de estar allí arriba con las vistas maravillosas del cielo que teníamos disfrutando de la tranquilidad de la noche es única. 



Han sido unas vacaciones cortas, pero muy intensas, he disfrutado mucho y sobretodo he vuelto a ver a muchos amigos hacía mucho tiempo que no veía, ahora después de haber pasado la pandemia ya es cuestión de tiempo volver a retomar las costumbres, espero volver a escribir más en este blog o bitácora y poder compartir lo que me hace disfrutar y evadirme del stress diario. 

Mirador del Cenajo (Férez)

Después de estos días de descanso en familia decidí escaparme a los observatorios para hacer un poco de mantenimiento y como el cielo seguía estando tan despejado no dudé en escaparme una noche a continuar haciendo panorámicas, esta vez el lugar elegido fue el bonito Mirador del Cenajo donde el río Segura un poco antes de desembocar al pantano del Cenajo hace una bonita hoz y además se puede ver una vía láctea preciosa el lugar está próximo a Elche de la Sierra y otras poblaciones más pobladas y hacen mella en el fondo de cielo, pero realmente el lugar es especial para disfrutar de las estrellas y el paisaje. 




Por aquí dejo unas fotos del observatorio después del mantenimiento, por cierto tengo muchooo material pendiente de subir al blog, y sobretodo una buena review del observatorio. Poco a poco. 











18 de septiembre de 2022

Embalse del Taibilla (Nerpio)

Después de unos días en la costa mediterránea decidimos continuar las vacaciones en el interior, para pasar un poco de fresquito nocturno y disfrutar del aire puro de la montaña, este año elegimos el Nerpio, ya que aquella zona es especialmente bonita por los nogales altas montañas, el abundante agua de la zona y los cielos totalmente limpios. 

Viendo el buen resultado que me dio la panorámica del faro, decidí cargar un poco más y añadir el star-tracker y la rótula panorámica al equipo y una noche que la meteorología dio un respiro decidimos pasar un ratito junto al bonito embalse del taibilla donde aprovechamos para disfrutar de verdad el maravilloso cielo oscuro de aquel lugar, observamos durante un buen rato con los prismáticos cúmulos estelares, nebulosas y toda la morfología de la vía láctea, disfrutamos de una noche con una temperatura muy cómoda e hicimos una panorámica, esta vez espectacular. 

El cielo tenía bastante polvo en suspensión, pero aún con el polvo en suspensión y la contaminación lumínica de Murcia (a 100km en línea recta), creo que esta es la panorámica más detallada que he conseguido hasta la fecha.



Como anécdota, nos fuimos con el pequeño a poner a prueba la linterna de luz ultravioleta por los alrededores para intentar buscar algún escorpión y encontramos uno, por supuesto estos bichos no hacen absolutamente nada si no los molestas y antes de posicionarnos en algún lugar para hacer la panorámica siempre paso esta luz para ver que no voy a molestar ni me va a molestar ninguno de estos bichejos, (En el cabo de gata encontramos ninguno curiosamente).






Faro de Mesa Roldán (Carboneras)

Después varios años duros de trabajo incluyendo pandemia sin tener apenas tiempo libre, al primer sitio donde siempre salimos es al Cabo de Gata, la tranquilidad de aquel parque natural, la paz y el desasosiego cura el estrés y el cansancio, pasar en aquel paraje unos días es necesario para desconectar del día a día y este año como excepción cargué en el coche la mochila con la cámara y el trípode con la intención de además de disfrutar el día, inmortalizar la vía láctea de aquel lugar tan bonito donde llevo muchos años observando el cielo. 


El lugar elegido para hacer estas fotografías fue el famoso faro de Mesa Roldán en la población de Carboneras, es un lugar donde hay bastante contaminación lumínica debido a la cercanía con la población, además el faro giraba cada 9 segundos y no me permitía hacer exposiciones más largas, aún así creo que quedó una bonita fotografía.





No me pude ir de este lugar sin hacer una fotografía a la bonita playa de los muertos.






21 de agosto de 2019

Astroayna 2019

Como todos los años he podido disfrutar de una de las mejores "Star-Party" a nivel nacional con los amigos de AstroAyna, este año ha salido espectacular por el buen cielo que hemos tenido y el ambiente que había. Lo mejor de la salida es poder estar con los amigos y compartir el fin de semana entre charlas y disfrutando del las bondades que ofrece la zona de la Sierra del Segura.

Este año entre otras fotografías me he animado a hacer una panorámica 360º que comparto a través de la web 360cities:

Panorámica 360º Astroayna


Dejo también la versión realizada tipo Allsky:

En Astrobin se puede ver al 100%: https://www.astrobin.com/421827/

Para realizar esta panorámica he utilizado un Gigapan con la cámara 6d modificada y el objetivo Samyang 24mm a 1.4 con tiempo de exposición 13" e ISO: 8000 con 35 imágenes solapadas, he tenido que pelear muchísimo con los gradientes que salían en la imagen, pero el resultado ha merecido la pena, al menos queda un bonito recuerdo de las magníficas noches que tuvimos.

Nos volvemos a ver en AstroAyna 2020!! 



Añado otras fotografías nocturnas y diurnas realizadas en la escapada:




17 de julio de 2018

Panorámicas desde el Nerpio

Estos días he tenido el gusto de poder compartir un fín de semana increíble con amigos de afición en el Nerpio, ha sido un paréntesis muy necesitado después de la gran carga de trabajo que llevo últimamente y un placer poder estar con amigos que hacía bastante tiempo que no veía.

Los cielos como siempre maravillosos, la calidad de las noches sobresaliente con buena transparencia y una meteorología que acompañó toda la quedada. Como curiosidad el SQM llegó a medir 21.95 en un momento de la noche apuntando al norte. Puedo decir que con diferencia la noche del sábado fue una de las mejores noches que he visto el cielo nocturno, fue increíble, absolutamente todo lleno de estrellas, pudiéndose intuir a simple vista algunos objetos que normalmente se necesitan prismáticos.

Esa noche no pude resistirme a coger la cámara reflex y decidí hacer unas cuantas panorámicas del cielo con la vía láctea de verano como protagonista.

Datos técnicos.

Cámara: Canon 6d modificada sin filtro IR
Objetivo: Samyang 24mm F1.4 cerrado a F2.8

Panorámica de 32 Fotografías de 13" a ISO 6400





Panorámica de 16 Fotografías de 13" a ISO 6400




Panorámica de 26 Fotografías de 13" a ISO 6400



Adjunto versión pequeña para foros.


22 de noviembre de 2017

Escapada al Nerpio

En Agosto, ya en vacaciones si pude salir unos días a hacer Astrofotografía, en esta ocasión organizamos entre unos amigos una escapada a la zona más oscura de España y quizás de Europa. Fuimos al interior de la comarca del Nerpio. Allí nos encontramos ocho amigos de afición para compartir una cabaña en lo alto de un páramo de la zona. Ciudades grandes como Murcia, Albacete o Jaén quedaban a más de 110km de distancia y solamente habían pequeñas poblaciones de como máximo 10000 habitantes en un radio de 80km. Por lo que el cielo era abrumador, mejor que en Revolcadores y eso ya es mucho decir.

Allí en la cabaña durante los cuatro días que estuvimos, me dio tiempo para ajustar bien los equipos, programar buenas las sesiones y disfrutar de la necesitada tranquilidad que me hacía falta en ese momento. Fueron cuatro días inolvidables, la convivencia con los amigos fue una maravilla, recuerdo muy buenos momentos y muchas risas.

Espero que esta escapada se convierta en costumbre y al menos un par de veces al año la podamos celebrar entre los amigos que asistimos y más.

Dejo unas fotografías nocturnas y en las siguientes entradas presentaré las fotos obtenidas en los días que estuvimos en Nerpio.







Añado también esta foto de la Luna Cenicienta hecha por José Manuel Taberner.