16 de marzo de 2023

UFO Galaxy, NGC 2683

Es fecha de Galaxias, nuestra Vía Láctea se esconde al entrar la noche y sale al amanecer, entre medio solo nos queda mirar hacia el cielo profundo y disfrutar de las imágenes de los objetos extremadamente distantes. 

En esta ocasión he lanzado la vista hacia una bonita galaxia en la constelación de lince que por la posición que tiene a nuestra vista es también llamada galaxia UFO (bautizada así por el Astronaut memorial planetarium and observatory) y fue descubierta por el famoso astrónomo William Herschel el 5 de febrero de 1788. Está a unos 30 millones de años luz y tiene una magnitud de 10.6,

Pero no solo es interesante la galaxia central, en la imagen se ven cúmulos de galaxias lejanos con un alto redshift que dan que pensar sobre la magnitud de distancia que se ha conseguido en la fotografía. Que  ha sido posible gracias a haberla hecho desde los buenos cielos de la Sierra del Segura en los Pradillos de Férez.

Para hacer la fotografía he utilizado el equipo ODK 10" con la cámara ASI 294mm y la montura EQ8-R con los siguientes tiempos de exposición:

R = 90 x 300"
G = 70 x 300"
B = 79 x 300"
L = 84 x 600"

En total 33.91 Horas de fotografía.

Aquí la podéis ver al 100%: Astrobin



Esta es la fotografía anotada con objetos de magnitud entre 22 y 23.


Esta es la fotografía anotada con objetos tipo Quasars.


Aquí unos recortes de la imagen que me han parecido interesantes:





9 de febrero de 2023

Observatorio en los Pradillos de Férez (Sierra del Segura)

En la Reserva Starlight de la Sierra del Segura, entre Férez y Socovos, dos pequeñas y acogedoras poblaciones de Albacete están las casas rurales de los Pradillos, un espacio privilegiado por tener todas las comodidades para disfrutar de un alojamiento excepcional en familia o amigos y aprovechar la escapada Astronómica para maravillarse con los mejores cielos nocturnos de Europa.

En los Pradillos, en Febrero-21 iniciamos el proyecto para instalar permanentemente el observatorio astronómico que me permitiría en remoto poder disfrutar este maravilloso cielo durante todo el año, han sido muchos esfuerzos para darle forma y prepararlo todo con el fin que quede perfecto, pero no perdí ni un minuto de cielos oscuros, en Junio-21 ya salió la primera foto y desde entonces no dejo de disfrutar de unos datos realmente espectaculares para procesar, a la vista está en las fotos que van saliendo.

Atrás quedan los problemas por la contaminación lumínica y gracias a los esfuerzos que he realizado a lo largo de estos años, he sabido como emprender esta obra y además de disfrutar del cielo, he aprendido a disfrutar de la construcción, configuración y uso de estos equipos.

Quiero dar las Gracias a Victor y su familia por darme la oportunidad de posicionar los equipos en un lugar tan privilegiado como es su finca y disfrutar de aquel cielo tan oscuro (Mag.21.7). Los Pradillos está en un enclave especial por tener unos horizontes bastante despejados, también es una zona de baja intensidad eólica con un estupendo clima Mediterráneo que deja ver el cielo muchas noches al año. Si a esto le sumamos las preciosas casas rurales que tienen para alojarse y descansar, da el lugar perfecto en todos los sentidos para disfrutar al máximo de esta afición.


Aquí os dejo algunas fotos del observatorio y de la zona.


Este es el Observatorio completo con los dos equipos.


Este es el equipo de alta resolución:



Telescopio: Orion Optics UK ODK 10"
Montura: Skywatcher EQ8R
Cámara: CMOS ASI 294MM
Guiado: OAG 68mm y ASI 174MM mini
Rueda portafiltros: Starlight 7 posiciones 36mm
Filtros: L R G B HA S2 O3 Baader
Enfoque: Enfocador Baader 3" y automatización Lunático Astronomía Seletek.


Este es el equipo de campo amplio:




Telescopio: Takahashi FSQ-106 EDX4
Montura: Skywatcher EQ8R
Cámara: CCD STL-11000,
Guiado: Telescopio EGZ-60 Lunático + Remote Guide Head SBIG
Rueda portafiltros: Interna STL11000
Filtros: L R G B HA 
Enfoque: Enfocador Takahashi y automatización Lunático Astronomía Seletek.


El observatorio es de fabricación de ECS con algunas mejoras que le hemos hecho Victor y yo.

Los dos techos están automatizados con el sistema de Miguel Angel y Antonio TALON 6.


Aquí se puede ver un pequeño timelapse del cielo del observatorio.




Aquí dejo fotografías realizadas en los pradillos por la noche:








Y unas cuantas fotos hechas muy cerquita de las casas rurales de Los Pradillos:







En este enlace se puede ver una ruta de miradores Starlight en la zona del observatorio.

Aquí la oferta turística de Férez, la población donde está el observatorio.









13 de enero de 2023

Heart & Soul Nebulas RGBHa (APOD)

En esta ocasión traigo una pareja de nebulosas muy conocida en los cielos de otoño, pero en color real añadiendo la señal de hidrógeno al Rojo.

Gracias al campo amplio que da el takahashi con el reductor y la cámara full frame he podido captar una gran cantidad de detalles, esta zona del cielo realmente es impresionante para fotografiar, hay todo tipo de nebulosas, de emisión de reflexión, moleculares, etc... Lo he pasado en grande disfrutando de todo el proceso, además quiero dar las gracias a Jose Manuel Taberner y Toni Mancera, dos excelentes fotógrafos/Astrofotógrafos por las apreciaciones que me dieron para terminar la fotografía. 

Estas nebulosas de emisión están en la constelación de Casiopea y se ubican en el llamado brazo de Perseo de nuestra galaxia a 7500 años luz de distancia, fueron descubiertas en 1787 por William Herschel. En la fotografía ademas de las nebulosas aparecen muchos cúmulos estelares, al final del post pondré una fotografía con todos los objetos conocidos anotados. 

La fotografía como de costumbre está hecha bajo los oscuros cielos de los Pradillos de Férez la Sierra del Segura en Férez con los siguientes tiempos de exposción:

R = 60 x 600"
G = 96 x 600"
B = 70 x 600"
Ha = 91 x 900"

En total han sido 60.25 Horas de fotografía. 

Estoy muy satisfecho con el resultado, es una fotografía que tenía pendiente de hacer desde hace mucho tiempo en color real, ya la hice desde casa en Elche hace unos cuantos años en banda estrecha, pero poder disfrutar de los detalles de la foto en la tonalidad real es un placer.

Quiero agradecer a Victor y su familia de Los Pradillos por haber confiado en mi para establecer como lugar de observación su maravilloso alojamiento rural en este sitio tan privilegiado que es la Sierra del Segura, Reserva Starlight.


En estos enlaces podéis verla a todo detalle: Flickr Astrobin

Hoy 14 de Febrero día de San Valentín, la fotografía ha sido elegida como fotografía astronómica del día, sin duda un reconocimiento que me anima mucho a continuar mejorando y disfrutando de esta bonita afición. 

https://apod.nasa.gov/apod/ap230214.html




Aquí dejo también la versión Starless:



La fotografía anotada con todos los objetos:


Y una versión en pequeño para adjuntar a foros:




7 de enero de 2023

NGC 7814 (Pequeño sombrero)

Feliz año nuevo a todos! 

Estreno este año procesando entre huecos fotos que tenía en el trastero, en esta ocasión vengo con una fotografía realizada a finales de verano 2022, una pequeña galaxia vista de canto llamada NGC 7814 o también conocida como el Pequeño sombrero.

NGC 7814 es una galaxia espiral a unos 40 millones de años luz de distancia en la constelación de Pegaso, la galaxia se ve de canto desde la Tierra y se le denomina pequeño sombrero por ser una versión en miniatura de M104, en el campo de la fotografía además se pueden ver cientos de pequeñas galaxias remotas muy tenues.

Para hacer la fotografía he utlizado el telescopio ODK 10" con la cámara ASI 294MM desde los cielos oscuros del Parque Natural de la Sierra del Segura con los siguientes tiempos de exposición:

67 x 300" B
78 x 300" G
81 x 300" R
44 x 600" L

En total han sido 26.10h.

Desde Astrobin podéis verla al completo: Astrobin



11 de noviembre de 2022

Nebulosa VDB 152 y alrededores

Tenía esta astrofotografía pendiente de este verano, quería mejorar la foto que tengo de esta zona y desde luego que ha mejorado, por muchos motivos, especialmente porque esta fotografía lleva muchas horas desde los buenos cielos oscuros de la Sierra del Segura.

Me ha costado mucho procesar esta fotografía, la zona está plagada de estrellas y sacar a relucir las nebulosas oscuras que hay detrás es complejo, respetar las estrellas con sus colores y formas también lo es. En esta astrofotografía podemos encontrar nebulosas de todo tipo incluyendo una zona de hidrógeno muy bonita que cruza la fotografía, hay mucho polvo que además refleja con estrellas dándole distintas tonalidades. Para poder conseguir una representación fiel es necesario exponer muchas horas y por supuesto que estas horas sean de datos en cielos muy oscuros para que los gradientes no afecten al resultado. 

Al final el esfuerzo ha merecido la pena, me gusta mucho como ha quedado, ha salido mucha información, mucha más de la que esperaba dejando una fotografía muy completa. 

Para realizar la fotografía he utilizado el telescopio Takahashi FSQ-106 con la cámara Sbig STL-11000 y los filtros RGB-HA. Estoy sorprendido por la calidad de imagen que saca este equipo con solo una apertura de 106mm.

Los tiempos de exposición han sido:

76 x 600 R
58 x 600 G
46 x 600 B
19 x 900 Ha

En total 34h de Exposición y otras muchas más de procesado :)

Desde aquí la podéis verla más grande: Astrobin



También dejo una versión sin estrellas donde se aprecian muy bien las nebulosas:




Y una versión anotada donde se pueden ver los nombres de las nebulosas catalogadas:








19 de septiembre de 2022

Nebulosa Trífida (M20)

Después de las panorámicas de este verano vamos con la Astrofotografía, ahora ya siempre desde los oscuros cielos de la Sierra del Segura.

Con el ODK en los cielos que merece este pedazo de telescopio bien ajustado y con la nueva montura recién estrenada EQ8R decidí comenzar esta etapa de astrofotografía haciendo una de las nebulosas más bonitas que tiene el firmamento, la nebulosa Trífida, está en la constelación de Sagitario a una declinación de -22.6 por lo que desde nuestra latitud queda bastante baja en el horizonte, pero gracias a los cielos de los Pradillos se puede observar perfectamente. El nombre de trífida fue acuñado por el astrónomo John Herschel y significa "dividido en tres lóbulos", dado que su característica más sobresaliente es el aspecto de tres lóbulos brillantes, separados por oscuras líneas de polvo, según un trabajo de paralaje realizado se estima que está a unos 4120 años luz con un error relativo del 6%.

Para realizar la fotografía he utilizado el equipo con el telescopio ODK a 1680mm de Focal sobre la montura EQ8R y la cámara ASI 294MM y filtros LRGB.

Estos son los tiempos de exposición utilizados:

15 x 300 RGB
70 x 300 Luminancia

En total han sido 9.35 horas de fotografía. 

Espero que os guste, estoy muy sorprendido de lo que cambian las fotografías cuando utilizas una montura mucho más estable, sobretodo cuando haces larga exposición a una focal tan larga, recuerdo que este tubo lo utilizaba desde casa en Elche y con la cúpula, allí el viento no afectaba en lo más mínimo, pero desde el observatorio de techo corredizo, cualquier mínima brisa a la EQ6 le afecta mucho. 

Desde aquí podéis verla al 100%: Astrobin





Subo la versión Starnet para apreciar toda la nebulosidad. 




Panorámica en el mirador del Borriquito de Yeste

Ya terminando de estos días de escapada llegué hasta la zona de Yeste en el corazón de la sierra del segura, pero fui a tomar la panorámica desde un mirador muy alto que se llama el mirador del Borriquito, la sensación de estar allí arriba con las vistas maravillosas del cielo que teníamos disfrutando de la tranquilidad de la noche es única. 



Han sido unas vacaciones cortas, pero muy intensas, he disfrutado mucho y sobretodo he vuelto a ver a muchos amigos hacía mucho tiempo que no veía, ahora después de haber pasado la pandemia ya es cuestión de tiempo volver a retomar las costumbres, espero volver a escribir más en este blog o bitácora y poder compartir lo que me hace disfrutar y evadirme del stress diario.