7 de agosto de 2025

RHO Ophiuco cloud complex 2025

En la primera noche de mis astro-vacaciones en el puerto de la Losa a 1740m de altitud con vistas por debajo del horizonte, la visión de escorpio era espectacular, se veía completo y más abajo incluso, me quedé bastante tiempo observando a simple vista el cielo y con mis prismáticos 10x50.

Ya tenía programado un objeto al que fotografiar este verano y no quería perder tiempo de observación programando un nuevo objeto, además todos los años fotografío RHO Ophiuco, pero nunca consigo la calidad suficiente como para mostrar una buena foto, los gradientes del cielo unidos a los que generaba la canon 6d mas el objetivo hacía que procesar esos mosaicos fuera una tarea demasiado tediosa como para que tuviera un buen final, así que todas esas imágenes quedaron en el tintero.

El segundo día ya en tierras del Nerpio con tambièn un horizonte sur, sur-oeste perfecto decidí programar un mega mosaico de RHO Ophiuco de 6 teselas animado por las fotografías captadas la primera noche, casi perfectas en las esquinas y sin gradientes. ¿Quién sabe?, quizás esta vez sí podía conseguir una buena información que procesar. 

Durante el resto de las astro-vacaciones me preocupé de captar las fotos programadas del mosaico y que fueran de una mediana calidad, que al menos no apareciera el horizonte ni árboles. No apostaba demasiado por este trabajo, así que tampoco invertí mucho tiempo, solamente 15 minutos por canal, que en total supondría unas 4.5h de observación. 

Ya de descanso después de las astro-vacaciones puse a trabajar el ordenador calibrando y apilando las fotos de cada tesela, una vez hecha la tricomía, utilicé el método nuevo que ha desarrollado Pixinsight del proyecto MARS para limpiar las imágenes de gradientes provocados por el airmass ya que es un objeto que está prácticamente al horizonte en estas fechas, la calidad de las imágenes no era la que me gustaría tener pero a-26 de declinación tampoco puedo esperar nada mejor en nuestras latitudes, me dejó unir el mosaico usando pixinsight con las nuevas opciones de mosaicbycoordenates, creo recordar que se llamaba y pude aplicar el gradientmergemosaic sin ninguna complicación, estas herramientas ayudan mucho. 

La foto final era espectacular de primeras, estrellas pequeñas, y dejaba ver buenos colores, realmente funcionan las nuevas herramientas de Pix, al estirar bien la imagen se empezaron a ver detalles que nunca antes había captado de esa zona con los medios que tenía, así que decidí procesarla hasta el final y aquí muestro el resultado.

Equipo utilizado: Samyang 135mm a f2, ASI 2600mm, filtros Antila RGB, montura AM5, guiado y enfoque ZWO con ASIAIR.

Tiempo de exposición RGB x 180" por canal 6 teselas total 4.5h

Se debe tener en cuenta que esto era solo una prueba, espero el año que viene mejorarla con creces ya que le dedicaré mucho más tiempo.

Desde Astrobin podéis verla en grande: Astrobin





2 comentarios:

  1. Muchísimas Gracias Galileo por el comentario, sin duda estos últimos avances en la tecnología y software con la astrofoto abren un campo brutal a llegar más allá en las imágenes.
    Con la 6d y el objetivo en estas latitudes era imposible sacar algo decente en mosaico.

    ResponderEliminar