23 de marzo de 2018

Constelación de Orión (El cazador)

A comienzos del invierno pasado salimos a los cielos oscuros de Revolcadores en Murcia unos amigos y yo con el fin de disfrutar de la fotografía astronómica, la compañía y la tranquilidad que da estar bajo el impresionante manto de estrellas que nos regala esta bonita zona descontaminada.

Entre otras fotografías, me traje esta bonita foto de la impresionante constelación de Orión que podemos ver incluso en los núcleos contaminados, es una maravilla poder contemplar todo lo que se esconde tras la oscuridad, las nebulosas y cantidad de estrellas que podemos distinguir, incluyendo el bonito arco de Barnard, nebulosa de la escoba de la bruja, cabeza de caballo, m42, m43, m78, etc...

Desde luego, junto a Virgo, esta es una de mis constelaciones favoritas por la variedad de objetos que se pueden divisar en ella.

Para hacer la fotografía he utilizado como en otras ocasiones, la pequeña montura Star Adventurer, Canon 6d modificada y esta vez el objetivo 50mm 1.4 Sigma Art.

Desde aquí la podéis ver al completo: https://www.astrobin.com/full/322420/0/


Nebulosa Oscura LDN 673

En la salida que hicimos el año pasado al Nerpio inicié esta fotografía a LDN 673 en la constelación de Aquila, pero hasta finales de octubre en Revolcadores no la pude terminar debido a la luminancia.

LDN 673 se encuentra a una distancia de alrededor de 600 años luz. Las nube moleculares hacen que las estrellas distantes parezcan rojizas mientras que la densa nebulosa oscura bloquea por completo la luz de las estrellas.

La fotografía está hecha entre el Nerpio y Revolcadores con el equipo de astrofotografía.

Los tiempos de exposición fueron:

6 x 600" BIN 1 RGB
17 x 900" BIN 1 Luminancia
Total: 7.2 Horas desde cielos oscuros.

Desde aquí se puede ver al 100%:  https://www.astrobin.com/full/338655/0/?real=&mod=


Híades, Pléyades y nebulosa California entre otras

Hace unos meses, en una salida que hicimos en a Revolcadores decidí apuntar con el equipo pequeño (star adventurer + Canon) a esta bonita zona del cielo de otoño con el fin de poder captar todo lo que no se ve a simple vista.

Es muy fácil reconocer en el cielo los asterismos que se distinguen en la imagen, pero la maravilla de la fotografía nos regala una cantidad de detalles y colores de las nebulosas que hacen que merezca la pena hacer más de 400km en coche y pasar la noche a menos de 5º de temperatura.

Recomiendo ver la imagen a tamaño completo y disfrutar de la visión de las nebulosas, cúmulos estelares y detalles, seguro que la próxima vez que mires hacia las pléyades no te serán indiferentes.


Imagen realizada en Revolcadores con los siguientes tiempos de exposición:

Montura Star Adventurer, Canon 6d Modificada sin filtro IR, Objetivo 50mm Canon 1.4.
116 Imágenes de 120" a ISO 8000 F4
En total 3.9 Horas de fotografía.

Desde aquí se puede ver a tamaño completo: https://www.astrobin.com/full/319609/B/?real=&mod=



26 de noviembre de 2017

Nebulosa del tiburón (LDN 1235)

Continuando con las fotografías que realicé en Nerpio, en esta ocasión traigo una hecha desde el equipo de gran campo a una zona de nubes moleculares en la constelación de Cefeo, esta nube molecular se denomina LDN 1235 que además incluye las nebulosas de reflexión Vdb 149. 150 y alguna galaxia.

La fotografía la compone principalmente nebulosas moleculares muy tenues que complican bastante el procesado y para poder hacer esta fotografía hay que estirar bastante los tiempos de exposición, algo bastante complicado cuando se sale a montar el equipo en el campo. Estos campos nebulares tan tenues no son aptos para equipos con poca luminosidad y mucho menos para hacerlos desde zonas con algo de contaminación lumínica. Mi equipo a f4.9 de luminosidad está en el límite, he tenido que recoger muchas horas para poder hacer la fotografía, lo ideal para hacer estos campos son equipos de f4 para abajo.

A pesar del esfuerzo y los inconvenientes por el equipo, estoy muy contento con el pequeño equipo de astrofotografía de gran campo, la verdad es que da unos resultados bastante buenos al nivel de equipos de alta gama con costes mucho más elevados.

Tiempos de exposición:

40 x 900" Luminancia
36 x 600" RGB Bin 1
En total: 16 Horas

Desde aquí la podéis ver al completo:https://www.astrobin.com/full/323562/0/?real=&mod=






Caballito de mar sobre cúmulo de estrellas

En la constelación de Casiopea se distingue esta bonita combinación de cúmulo de estrellas y nebulosa oscura, la denominación de estas nebulosas son LDN 1343-1344, NGC 654 y una de las estrellas del cúmulo NGC tiene una nebulosidad denominada Vdb 6. El cúmulo es visible con prismáticos desde cielos muy oscuros, al ser magnitud 6.5 y se encuentra a una distancia de 7830 años luz.

La fotografía está realizada también en Nerpio entre el 19 y 20 de Agosto, fue la primera fotografía que recogí con el equipo de Astrofotografía, después de unos pequeños ajustes que tuve que hacer al enfocador y la montura. A partir de esos ajustes el equipo volvió a funcionar de forma perfecta, como veréis en las siguientes fotografías que vaya exponiendo.


La fotografía está hecha en el equipo de Astrofotografía con los siguientes tiempos de exposición:

30 x 600" RGB Bin 1
21 x 900" L Bin 1
Total:10.2 Horas

Desde aquí la podéis ver al 100%: https://www.astrobin.com/full/323521/0/?real=&mod=




24 de noviembre de 2017

Nebulosa de la Trompa de Elefante y alrededores

Al día siguiente de hacer la fotografía anterior, también en Nerpio, apunté con el mismo equipo a la zona de la nebulosa de la Trompa de Elefante en la constelación de Cefeo, Esta gran constelación está en una región de la vía láctea muy poblada por estrellas, nebulosas oscuras, nubles moleculares y nebulosas de emisión como se pueden ver en la fotografía.

Este tipo de fotografía aporta la posibilidad de ver los campos con mucho detalle bien ampliados para poder distinguir las zonas nebulares y las formas que producen. Además es relativamente más sencilla de realizar que con telescopios y guiados recogiendo un resultado más que válido.

La fotografía está hecha con una montura Star Adventurer, cámara Canon 6d modificada y un objetivo 70-200 F4 cerrado a f5.6 y a una apertura de unos 90mm. Al no tener guiado las tomas individuales fueron de 120" con un ISO 8000, recogí unas 80 imágenes.



Corazón y Alma junto al Doble de Perseo

En esta entrada os dejo la primera foto que salió de la escapada al Nerpio. Mientras tenía los equipos de pruebas, disfruté haciendo fotografía de gran campo extremo con la Canon 6d y en este caso el objetivo 70-200 f4 encima de la pequeña Star-Adventurer. La pega de hacer este tipo de fotografía es que el encuadre se tiene que hacer manualmente y encuadrar objetos que no se ven, es realmente difícil. Se debe planear bien la fotografía y lo ideal sería sacar una carta celeste con las estrellas que se van a ver en el visor, para ello hay que configurar el FOV en un programa de cartas celestes tipo TheSky6 o Stellarium.

La fotografía está hecha con una montura Star Adventurer, cámara Canon 6d modificada y un objetivo 70-200 F4 cerrado a f5.6 y a una apertura de unos 130mm. Al no tener guiado las tomas individuales fueron de tan solo 70" con un ISO 8000, recogí unas 130 imágenes.
Las condiciones atmosféricas no eran del todo buenas, algunas nubes altas y pequeños cirros pasaron por el cielo.

Estoy sorprendido con la potencia de la cámara Canon 6d para cielo profundo y el bajo nivel de ruido que sale en la imagen al disparar en ISO tan alto. Por otra parte estoy muy decepcionado con el Filtro que le pusimos en la modificación de Baader comprado en Teleskop-Service, Hace que las estrellas tengan un terrible halo de color rojizo. En todo caso no recomiendo a nadie poner este filtro, ahora meses más tarde de esta fotografía he cambiado el filtro por uno neutro y la diferencia de calidad es notable.

Desde aquí a tamaño completo: https://www.astrobin.com/full/323102/0/?real=&mod=