20 de octubre de 2015

AAPOD Para NGC 6914

Durante el día de hoy han seleccionado como imagen de día la fotografía que realicé desde el CAAT en la visita que hice hace unos meses y quiero dedicar este AAPOD a los amigos de la Asociación Valenciana de Astronomía y en especial a Vicente Más que es el ingeniero de sistemas de los observatorios (semi-profesionales) que tiene la asociación y además es el artífice de todo el sistema eléctrico y de protección que disfruto en el Observatorio MPC I57.

Va por ti Vic!!


16 de octubre de 2015

Cometas observados en Octubre

A pesar del mal tiempo que tenemos últimamente, la noche del 15 de Octubre tuvimos una ventana "entre nubes" y aproveché para programar bastantes de los cometas que hay observables en estas fechas. La adquisición de los cometas que sale en ésta entrada ha sido totalmente automatizada, solo he tenido que programar una sesión en CCD-Commander y durante toda la noche ha estado recogiendo fotografías sin descanso siempre que el tiempo era favorable.

La calidad de las fotografías no es excelente debido a que solo recogí 6 fotografías de cada cometa en su máximo tiempo de exposición que no excedía de 400", y pasaron algunas nubes altas mientras recogía las fotografías, pero a pesar del tiempo estoy muy contento de ver lo bien que ha trabajado el equipo de forma automática, para ser un observatorio amateur es todo un logro conseguir este tipo de trabajo.

Aquí presento las fotografías de los cometas recogidos, el reporte enviado y un timelapse de la cámara AllSky durante la captación de los cometas.













COD I57
OBS J. Lozano
MEA J. Lozano
TEL 0.25-m f/6.3 Corrected Dall-Kirkham + CCD
AC2 juanlo@ono.com
ACK I57_2015_10_15-1

NET CMC-15

    CK14A040  C2015 10 14.82994 01 47 49.21 +14 51 16.2          15.3 N      I57
    CK14A040  C2015 10 14.83412 01 47 48.66 +14 51 17.0          15.3 N      I57
    CK14A040  C2015 10 14.83545 01 47 48.45 +14 51 16.0          15.4 N      I57

    CK14N030  C2015 10 14.83874 01 34 09.54 +45 52 31.0          15.8 N      I57
    CK14N030  C2015 10 14.84326 01 34 09.12 +45 52 32.6          15.9 N      I57
    CK14N030  C2015 10 14.84779 01 34 08.72 +45 52 34.1          15.8 N      I57

    CK15F040  C2015 10 14.85200 19 16 12.07 +45 49 52.5          15.5 N      I57
    CK15F040  C2015 10 14.85407 19 16 12.30 +45 49 52.8          15.4 N      I57
    CK15F040  C2015 10 14.86030 19 16 12.87 +45 49 53.1          15.4 N      I57

    PK15Q010  C2015 10 15.16059 06 04 54.39 +02 57 01.5          15.8 N      I57
    PK15Q010  C2015 10 15.17010 06 04 55.00 +02 56 47.4          16.6 N      I57
    PK15Q010  C2015 10 15.17961 06 04 55.72 +02 56 34.2          16.6 N      I57

0044P         C2015 10 14.97819 04 25 07.19 +28 31 53.9          17.2 N      I57
0044P         C2015 10 14.98948 04 25 06.94 +28 31 54.8          17.2 N      I57
0044P         C2015 10 14.99325 04 25 07.04 +28 31 55.7          17.4 N      I57

0051P         C2015 10 14.87723 02 22 57.10 +03 44 40.1          17.4 N      I57
0051P         C2015 10 14.88495 02 22 56.61 +03 44 36.5          17.5 N      I57
0051P         C2015 10 14.93106 02 22 54.70 +03 44 37.3          17.8 N      I57

0061P         C2015 10 14.95443 02 30 10.59 +06 15 19.7          16.2 N      I57
0061P         C2015 10 14.96579 02 30 10.29 +06 15 15.1          16.2 N      I57
0061P         C2015 10 14.96955 02 30 10.16 +06 15 13.4          16.2 N      I57

0067P         C2015 10 15.19734 10 07 20.22 +17 01 19.3          14.2 N      I57
0067P         C2015 10 15.20344 10 07 21.20 +17 01 15.0          14.2 N      I57
0067P         C2015 10 15.21556 10 07 23.11 +17 01 07.0          14.2 N      I57

07036         C2015 10 14.97819 04 24 10.63 +28 26 07.6          17.3 R      I57
07036         C2015 10 14.98196 04 24 10.56 +28 26 07.7          17.6 R      I57
07036         C2015 10 14.98948 04 24 10.45 +28 26 07.7          17.4 R      I57

NET USNO-A2.0

    CK13V040  C2015 10 14.99801 05 37 04.53 +64 50 00.3          15.5 N      I57
    CK13V040  C2015 10 15.00058 05 37 04.37 +64 50 02.8          15.6 N      I57
    CK13V040  C2015 10 15.00314 05 37 04.34 +64 50 04.3          15.5 N      I57

    CK14S020  C2015 10 14.86349 16 23 54.03 +85 16 42.2          12.5 N      I57
    CK14S020  C2015 10 14.86557 16 23 53.76 +85 16 37.7          12.5 N      I57
    CK14S020  C2015 10 14.86764 16 23 53.24 +85 16 33.0          12.4 N      I57

    CK14W020  C2015 10 15.01290 07 39 32.43 +69 09 46.1          14.3 N      I57
    CK14W020  C2015 10 15.01535 07 39 33.00 +69 09 50.1          14.6 N      I57
    CK14W020  C2015 10 15.01658 07 39 33.22 +69 09 51.7          14.7 N      I57

0081P         C2015 10 15.13541 06 01 43.03 +19 53 07.4          16.8 N      I57
0081P         C2015 10 15.14491 06 01 43.29 +19 53 07.5          17.0 N      I57
0081P         C2015 10 15.15441 06 01 43.53 +19 53 07.1          17.1 N      I57

0230P         C2015 10 15.12136 04 47 52.92 -08 57 31.3          15.7 N      I57
0230P         C2015 10 15.12483 04 47 53.19 -08 57 32.6          15.7 N      I57
0230P         C2015 10 15.12826 04 47 53.42 -08 57 33.4          14.9 N      I57

COD I57
OBS J. Lozano
CATALOGO: USNO A2.0 / CMC 14-15 - BANDA: R

                                   10x10  20x20  30x30  40x40  50x50  60x60   RSR   FC   COD
COMETA        UTC                    +/-    +/-    +/-    +/-    +/-    +/-     N  FWHM  CAT
------------  -------------------  -----  -----  -----  -----  -----  -----  ----  ----  ---
44P           14/10/2015 23:39:26  17.28  16.36  15.81  15.39  15.02  14.73   5.8  17.8  I57
44P           14/10/2015 23:39:26*  0.06   0.08   0.12   0.13   0.13   0.16     5   3.7  CMC
51P           14/10/2015 21:32:45  17.56  16.51                               6.0  16.9  I57
51P           14/10/2015 21:32:45*  0.17   0.23                                 3   3.4  CMC
61P           14/10/2015 23:05:17  16.20  15.37  14.86  14.51  14.23  14.00   8.4  17.7  I57
61P           14/10/2015 23:05:17*  0.08   0.09   0.08   0.08   0.07   0.07     5   3.7  CMC
67P           15/10/2015 04:54:26  14.22  13.40  12.96  12.67  12.47  12.32  11.6  17.4  I57
67P           15/10/2015 04:54:26*  0.03   0.04   0.04   0.04   0.04   0.04    20   3.3  CMC
81P           15/10/2015 03:28:40  16.99  16.40  16.05  15.69  15.33  14.98   9.4  18.4  I57
81P           15/10/2015 03:28:40*  0.13   0.09   0.07   0.06   0.03   0.03     5   3.5  USN
230P          15/10/2015 02:59:45  15.55  15.23  14.95  14.66  14.43  14.18  11.0  17.4  I57
230P          15/10/2015 02:59:45*  0.32   0.27   0.24   0.20   0.18   0.17     5   3.6  USN
C/2013 V4     15/10/2015 00:04:31  15.57  14.77  14.33  14.08  13.82  13.58   7.2  17.4  I57
C/2013 V4     15/10/2015 00:04:31*  0.06   0.05   0.04   0.07   0.06   0.06     5   3.6  USN
C/2014 A4     14/10/2015 19:59:05  15.35  14.52  14.04  13.68  13.36  13.04   5.9  16.5  I57
C/2014 A4     14/10/2015 19:59:05*  0.08   0.09   0.10   0.07   0.04   0.04     5   3.5  CMC
C/2014 N3     14/10/2015 20:14:18  15.83  15.03  14.61  14.32  14.12  13.96   8.3  17.5  I57
C/2014 N3     14/10/2015 20:14:18*  0.03   0.03   0.02   0.01   0.01   0.05     5   3.5  CMC
C/2014 S2     14/10/2015 20:46:25  12.47  11.73  11.38  11.14  10.98  10.84  23.1  17.4  I57
C/2014 S2     14/10/2015 20:46:25*  0.02   0.01   0.01   0.02   0.02   0.02     5   3.6  USN
C/2014 W2     15/10/2015 00:20:20  14.46  13.86  13.56  13.36  13.20  13.04  11.6  17.7  I57
C/2014 W2     15/10/2015 00:20:20*  0.14   0.11   0.07   0.05   0.03   0.02     5   3.8  USN
C/2015 F4     14/10/2015 20:32:51  15.42  14.53  14.04  13.73  13.50  13.28   9.6  17.5  I57
C/2015 F4     14/10/2015 20:32:51*  0.06   0.06   0.06   0.08   0.10   0.12     5   3.2  CMC
P/2015 Q1     15/10/2015 04:04:56  16.51  15.85  15.43  15.11  14.83  14.58   7.1  17.9  I57
P/2015 Q1     15/10/2015 04:04:56*  0.36   0.23   0.15   0.11   0.10   0.09     5   3.5  CMC

                                                                     AFRHO         LOG
COMETA        UTC                   DELTA    r     AP "   MAG   RSR    CM    +/-  AFRHO  OBS
------------  -------------------   -----  -----  -----  -----  ---  -----  ----  -----  ---
44P           14/10/2015 23:39:26    1.83   2.60  15.08  16.74    6     44     8  1.642  I57
51P           No hay suficientes aperturas
61P           14/10/2015 23:05:17    1.15   2.12  24.08  15.13    8     50     6  1.700  I57
67P           15/10/2015 04:54:26    1.81   1.46  15.25  13.73   12    216    19  2.335  I57
81P           15/10/2015 03:28:40    2.38   2.89  11.60  16.94    9     76     8  1.880  I57
230P          15/10/2015 02:59:45    0.72   1.53  38.38  14.65   11     16     1  1.205  I57
C/2013 V4     15/10/2015 00:04:31    4.79   5.19   5.76  16.16    7   2046   284  3.311  I57
C/2014 A4     14/10/2015 19:59:05    3.21   4.19   8.60  15.58    6   1021   173  3.009  I57
C/2014 N3     14/10/2015 20:14:18    3.48   4.31   7.93  16.03    8    832   100  2.920  I57
C/2014 S2     14/10/2015 20:46:25    1.88   2.20  14.68  12.07   23   2446   106  3.388  I57
C/2014 W2     15/10/2015 00:20:20    2.81   3.08   9.80  14.45   12   1195   103  3.077  I57
C/2015 F4     14/10/2015 20:32:51    1.47   1.85  18.79  14.64   10     99    10  1.997  I57
P/2015 Q1     15/10/2015 04:04:56    1.19   1.78  23.14  15.66    7     24     3  1.373  I57



Doble cúmulo de Perseo

En esta ocasión he decidido fotografiar un objeto muy conocido por los observadores visuales, el doble cúmulo de Perseo. También conocidos por los nombres NGC 869 (h Persei) y NGC 884 x Persei), ambos son cúmulos abiertos visibles a simple vista en cielos totalmente limpios y situados en la constelación de Perseo a una distandia de algo más de 7600 años luz.

La edad de ambos cúmulos se estima en aproximadamente 13 millones de años, teniendo masas respectivas de 3700 y 2800 masas solares. NGC 869 es el que tiene la estrella más brillante de los dos, con una magnitud bolométrica de alrededor de -9 (más de 300000 veces más brillante que el Sol) y una masa de alrededor de 30 masas solares; las demás estrellas brillantes tienen masas y luminosidades menores. Pertenecen a la asociación estelar Perseus OB1.

Una investigación muy reciente, sin embargo, sugiere que los dos cúmulos son mucho mayores de lo que se pensaba anteriormente, con una especie de halo de estrellas asociadas a ellos a su alrededor y masa total de 20000 masas solares, habiendo 8400 masas solares en estrellas en un radio de 10 minutos de arco alrededor del centro de cada uno de ellos.

Para hacer la fotografía he utilizado el equipo de astrofoto bajo los cielos sub-urbanos de Elche con los siguientes tiempos de exposición:

23 x 600" Bin 1 L
15 x 300" Bin 2 RGB

Total: 7.6 Horas de exposición.

Desde aquí podéis ver la fotografía en grande: Astrobin



Información sobre el cúmulo extraída de la Wikipedia.


28 de septiembre de 2015

Cave Nebula - Sh2-155

Empecé a hacer esta fotografía en Julio y ahora que tenemos la super luna llena y nubes he podido aprovechar para revelarla. Se trata de la Nebulosa de la Caverna, Sh2-155 o Caldwell 9. Es una nebulosa brillante de clasificación E dentro de un largo complejo nebuloso, conteniendo emisión, reflexión y oscura nebulosidad. Se encuentra localizada en la constelación de Cepheus.

Esta nebulosa se encuentra a una distancia de 2400 años luz.

Para hacer la fotografía he utilizado el equipo de astrofoto con los siguientes tiempos de exposición:

28 x 1800" Bin 1 HA
30 x 1800" Bin 1 S2
21 x 1800" Bin 1 O3

En total 39.5 Horas, para conseguir detalles de estas nebulosas tan lejanas es necesario exponer muchas horas, también es necesario sumar muchas fotografías para reducir al máximo el ruido.

Desde éste enlace puedes ver la fotografía a tamaño completo: Astrobin




Fuente de los datos extraídos de la wikipedia.

Adjunto una copia en pequeño para añadir a foros:


23 de septiembre de 2015

El Observatorio I57 en la Portada del boletín MPC

Aunque no haga entradas de trabajos científicos como antes, en el observatorio MPC I57 no hay descanso siempre que el tiempo sea favorable, llevo varios meses colaborando con el grupo OBAS de observacion de asteroides en la adquisición, reducción y análisis de curvas de luz de asteroides. Es un honor formar parte de este grupo donde el conocimiento y la pasión por la astronomía es desbordante y la cantidad de información que procesamos se traduce en trabajos científicos a nivel de los mejores observatorios profesionales.

Recientemente hemos recibido la noticia de que el centro de planetas menores (MPC) en el Smithsonian Center de la universidad de Harvard ha publicado el paper (artículo científico) que enviamos hace unos meses en la portada del boletín bimensual. 




Dejo también las curvas de luz de los asteroides publicados en los que he participado con mis medidas:






22 de septiembre de 2015

Nebulosas Alma y Corazón.

Han sido muchos meses de pruebas y cambios en el equipo ligero para que al final me dejara dar una primera luz y como no podía ser otra, he elegido estas bonitas nebulosas, se trata de las nebulosas del Alma y Corazón ubicadas en el brazo de Perseo de nuestra galaxia, son dos nebulosas que brillan intensamente bajo la luz del hidrógeno, en éstas constelaciones también se pueden divisar varios cúmulos abiertos de estrellas jóvenes visibles, entre los cuales los centros de las nebulosas. La fotografía abarca unos 300 años luz de distancia y la luz visible de estas nebulosas nos tarda en llegar unos 6000 años.

Se trata de un mosaico de 4 teselas hecho íntegramente con el equipo ligero y con una integración de dos noches en tomas de 900".
Espero durante estas semanas añadir más tomas y terminar la fotografía, hasta entonces aquí muestro una previa:


Dedico esta fotografía a Elia e Iván, mi alma y mi corazón.


Equipo ligero para hacer gran campo.

Desde hace bastante tiempo he estado recopilando accesorios y material para hacerme una configuración muy ligera y que tuviera unas excelentes prestaciones para hacer fotografía de gran campo y así poder observar con detalle las nebulosas extensas, objetos grandes y campos estelares amplios.

Es difícil hacer un observatorio, pero hacer un equipo "portable" también lo es, ya que todo tiene que estar muy testado y rodado para que no falle nada en la adversidad de la noche, con esta entrada voy a dar todas las ideas que se me han ido ocurriendo para optimizar el equipo, la intención es ayudar a los compañeros que quieran disfrutar de esta afición y no sufrirla :).

Primero voy a presentar al equipo, que consta de:

- Una montura EQ6 preparada por Vicente Baz de Hemite.
- Un tubo óptico William Optics APO 71 F4.9 con el campo corregido.
- CCD Sbig ST-8300 con Rueda portafiltros Starlight y filtros Baader LRGB-HA/O3/S2
- Sistema de guiado con tubo guía EGZ-60 y QHY5
- Motor y sistema de enfoque Seletek
- Cintas calentadoras anti-rocío Caseras
- Portátil, mando de control de la montura, unidad para hacer Flats y Router para establecer conexión vía wifi con el equipo.

La focal conseguida con el equipo es de 348mm y la resolución es de 3.2 arcosegundos por pixel.

Aunque sean muchos aparatos, he instalado un sistema que vi a mi compañero Toni Mancera para poderlo llevar todo en una tabla y hacer el montaje-desmontaje en apenas 5 minutos, de esta manera no da pereza sacarlo aunque sea entre-semana para hacer fotografía, si las nubes lo permiten.

En esta fotografía se puede ver la montura y el tren óptico con la CCD en acción al alba.


El peso de la CCD y la rueda portafiltros me ha obligado a fabricar una pesa de plomo para poder contrapesar el eje de declinación. 

El cableado que va al tubo y la montura tiene tres sistemas de abrazaderas que me permiten fijar las conexiones para evitar tirones, he utilizado unas fichas adhesivas a las cuales se suelen poner bridas, yo he utilizado alambre forrado para sujetar los cables. Las fichas están colocadas en la parte baja de la montura donde se sujeta la manguera principal, otra junto a la conexión de la montura donde sujeto las conexiones de la misma y el guiado. En la CCD utilizo la goma con la que guardo las cintas calentadoras para sujetar las conexiones al tren óptico.

Aquí el equipo haciendo flats, se puede ver la tabla con todos los elementos integrados. Aunque parezca aparatosa, está todo bien estudiado y solamente salen dos cables: el de conexión a 220v y el USB que va al pc.



En la siguiente fotografía etiqueto los elementos que están integrados en la tabla,


En la parte trasera, tengo una regleta con todos los elementos conectados y ayudándome de clavos y alambre forrado he ido organizando el cableado y sujetando los transformadores. La sujeción al trípode se hace mediante unos salientes de metal que encontré en un bazar.

Aquí en plena acción bajo mi cielo Sub-Urbano.






Dejo una imagen del equipo recogido para ver lo que ocupa.


Con una sencilla maleta vieja o comprada en un bazar y unas toallas viejas se puede guardar el cabezal de la EQ6 y una pesa para conseguir un espacio optimizado y mejorar el trasporte de la parte mas pesada.

Unas cajas de plástico para guardar ropa o trastos pueden ser útiles para tener organizados el tren óptico y el cableado y accesorios, en la caja del tren óptico he puesto un relleno de cojín para protegerlo de posibles baches que pueda coger con el coche. Una vez esté utilizando el equipo, al relleno le pongo una funda que tengo en el coche y me servirá para descansar.

El portátil en su funda y con el cargador independiente al equipo por si tuviera que hacer uso del mismo en otra ocasión que no fuera la astrofoto, en la funda del portátil no debe faltar nunca un disco duro externo con una copia de seguridad (optimizada) y una copia de los programas de astrofoto que utilizaremos. En la funda del portátil también guardo una capeta con la lámina electro-luminiscente para hacer los flats y unos folios blancos que utilizo para atenuar el brillo.

Otros elementos que llevo a las salidas es la alargadera, el trípode de la montura, una mesa y silla. Si dónde voy a ir no hay toma de luz de 220v, llevo también un generador, depósito de gasolina y dos alargaderas más, es importante dejar el generador en un sitio limpio de vegetación y abierto, las alargaderas me permiten dejarlo a unos 100m para evitar tener el ruido cerca, aunque mi generador es bastante silencioso.

Espero que os sirva de orientación a los que estáis empezando o recojáis ideas los que ya tenéis vuestro equipo de salidas.